La crisis en la publicidad medios comunicacion
television periodicos |
Crisis en los medios de comunicación: La publicidad sigue desplomándose en España.
La crisis parece no tener fondo. Y con ella, arrastrados por las pérdias,
se hunden uno tras otro los medios de comunicación españoles.
Las previsiones
publiciarias para junio- hablan de una caída global del 12%. Los que
más sufren son los Diarios (-18%), TV (-14%) y Radio (-7%).
Las principales causas es la caída del consumo que
perciben las empresas para este año y la falta de algún evento que
dinamice la inversión, como lo fue el año pasado el Mundial de Fútbol..
|
|
|
La crisis en la publicidad medios comunicacion
television periodicos |
Los datos que manejan las agencias de medios y los medios de Comunicación
indican que a falta de que finalice el mes de junio, el trimestre
cerrará con una caída global del 12%, frente a la caída del 1% en
el primer trimestre. Lógicamente dentro de estas previsiones -con
datos cerrados de abril y mayo- tenemos diferentes realidades dependiendo
del soporte.
La prensa es la que más sigue sufriendo con una caída estimada del
18% durante los meses de abril a junio, por encima del 10,2% que ya
cayó en el primer trimestre del año. La prensa perdería este trimestre
52 millones de inversión publicitaria con respecto al mismo periodo
de 2010.
|
Marketing |
Le sigue la televisión -que ha sido la más afectada en términos
generales con esta caída del consumo- que pierde un 14%, unos cien
millones de euros menos de inversión en comparación a abril-junio
de 2010.
Esta fuerte caída tampoco ha sido igual en todas las cadenas.
Mientras que las grandes como Antena 3 y Telecinco resisten el temporal
-en este orden- con caídas inferiores al 10%, las pequeñas fluctúan
sus retrocesos entre el 30% y el 40%, Cuatro y la Sexta tampoco se
libran y se quedan en un punto intermedio entre los dos primeros
grupos.
En el primer trimestre la televisión había crecido un 0,9%.
La caída de la Radio es menor, pero no por ello menos importante.
El soporte se dejaría unos diez millones en el trimestre cayendo
hasta el 7%.
En la primera parte del año las emisoras crecieron un
3,8%. Caen también los dominicales (un 14,7%), las revistas (un 15,7%)
y cine (un 27,9%). Internet sería la única que crece con un 8,5%,
pese a ello muy por debajo 18,5% de crecimiento del primer trimestre.
PeriodistaDigital.com
|